Desde provincia de Corrientes Capital, Republica Argentina.
Tomo de El Quelonio:

"Cualquier nación en la Tierra es una Nación Espacial, no importa que su territorio lo habiten humanos, negros, amarillos, rojos o blancos. Todos viven en un planeta que gira en el espacio alrededor de una estrella a la que comúnmente llamamos Sol. A su vez este está en una galaxia a la que llamamos Vía Láctea y esta está en el Universo. El ser Humano no está en el espacio cuando sale de un cohete. El ser Humano vive en el espacio en la superficie de un planeta y es producto de las interacciones que tiene el Universo y de las cuales solo Dios sabe como son".

Podés buscar "tema" en el buscador siguiente


Buscar este blog

Translate

lunes, 9 de abril de 2012

Volcan Laima Chile marzo/12


Chile tiene 69 volcanes y 38 que presentan actividad. Al colindar con la Cordillera de Los Andes,  pertenece al Cordón de fuego del Pacífico  junto a Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
Es por eso que cada tanto vuelve a hacer noticia la entrada en actividad de alguno de estos volcanes. El Cordón Caulle, y el Volcán Chitén han hecho estragos en el sur de Chile. De hecho, los habitantes de la isla de Chaitén, tuvieron que ser reubicados en otras zonas menos peligrosas.
Lo mismo ocurre con el Volcán Llaima, ubicado en la Región de la Araucanía, a pocos kilómetros de la ciudad de Victoria, en el Parque Nacional Conguillío, que en 2008 hizo su última erupción, decretándose alerta roja  en la zona por el avance de la lava.
Nuevamente ha entrado en actividad, lo que ha originado sismos a causa de ésta, por lo que la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) ya ha decretado alerta amarilla y ha evacuado a turistas y residentes:  Un total de 132 personas: 99 menores y 33 adultos, quienes fueron sacados del lugar y llevados a las comunas de Curacautín y Temuco.
Este volcán es uno de los que tiene mayor actividad en América del Sur. Y eso lo pude advertir cuando en 1994, junto a mis primas en un espectácular y recordado viaje, fuimos al Parque Conguillío a continuación de una de las más grandes erupciones del Llaima, dejando un contrastante paisaje, que mezclaba la desolación con el verdor de gigantes y milenarias araucarias.
Luego del Terremoto de 2010, el macizo empezo a mostrar actividad sísmica anormal, que puede advertir el surgimiento de una nueva serie de erupciones, y los datos arrojan que cuando el Llaima despierta, no lo hace solo:

http://www.veoverde.com/2012/03/chile-volcan-llaima-entra-en-actividad-y-decretan-alerta-amarilla/

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile y el Observatorio Volcanólogo de los Andes del Sur declararon el alerta amarilla para varias localidades trasandinas debido al incremento en la sismicidad que presenta el volcán Llaima.

El Llaima se encuentra en una imaginaria línea recta a Las Lajas.
La medida se conoció anoche y alcanza a las comunas de Melipeuco, Cunco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay, del vecino país.

De acuerdo con la información proporcionada por los organismos competentes, el volcán Llaima en los últimos 15 días, ha registrado un incremento paulatino de la sismicidad, localizada en las inmediaciones del cráter a profundidades del orden de 1,5 a 2,5 km.La decisión implica la “activación de los comités de operaciones de emergencia; activación y mantención del plan de enlace radial con los pobladores de las comunas de Melipeuco, Cunco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay; monitoreo permanente de los puntos críticos a través de sistema radial VHF y HF comunal, provincial y regional; vigilancia especial sobre áreas vulnerables a la ocurrencia de lahares; coordinación permanente entre Onemi y Ovdas- Sernageomin para la evaluación de los aspectos técnicos de la actividad eruptiva del volcán y el alertamiento oportuno a la población”.
Además, se restringe el acceso al Parque Nacional Conguillío, con empadronamiento de los visitantes.
También se requirió a las empresas turísticas emplazadas en el área aledaña al volcán (dentro del Parque Nacional Conguillío), actualicen sus planes de contingencia y que éstos a su vez, sean coordinados y remitidos a los municipios respectivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario