·
Tormenta solar afectará la telefonía celular y rutas de avión en todo el
país
·
El evento es probablemente el más fuerte
en casi seis años, dijo Joseph Kunches, especialista en meteorología espacial
de Estados Unidos
·
·
Reuters
WASHINGTON, 7 de
marzo. - Una fuerte tormenta geomagnética está avanzando desde el Sol hacia la
Tierra, y su llegada será para el jueves lo cual podría afectar redes
eléctricas, rutas de aviones y sistemas espaciales de navegación por satélite,
dijeron expertos estadunidenses.
La tormenta, una nube
cargada de partículas expulsada del Sol a unos 7,2 millones de kilómetros por
hora, tuvo su origen en un par de llamaradas solares, dijeron los científicos.
Este es probablemente
el evento más fuerte en casi seis años, y es probablemente más intenso que una
tormenta similar que se produjo a fines de enero, dijo Joseph Kunches, un
especialista en meteorología espacial de la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
A juicio de Kunches
esta perturbación solar es un asunto de tres etapas y las dos primeras ya están
afectando a la Tierra:
* En primer lugar, dos
llamaradas solares que se desplazaban casi a la velocidad de la luz llegaron a
la Tierra la noche del martes. Estas erupciones pueden causar apagones de
radio.
* Posteriormente, la
radiación solar alcanzaría el campo magnético de la Tierra el miércoles,
provocando un posible impacto en el tráfico aéreo, especialmente cerca de los
polos, en los satélites y en cualquier astronauta que realice caminatas
espaciales. Esta fase puede durar varios días.
* Por último, se
espera que la nube de plasma enviada por la eyección de masa coronal, que es
básicamente una gran parte de la atmósfera del Sol, llegue a la Tierra la
madrugada del jueves.
Esta fase puede
afectar las redes eléctricas, los satélites, oleoductos y sistemas de alta
precisión GPS, utilizados por los perforadores de petróleo, topógrafos y
algunas operaciones agrícolas, dijeron científicos.
Los sistemas GPS utilizados para
funciones menos sofisticadas, tales como los de navegación que es posible
encontrar en muchos vehículos, no deberían verse afectados, según el experto
del NOAA Doug Biesiecker.
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=global&cat=21&id_nota=816482