Desde provincia de Corrientes Capital, Republica Argentina.
Tomo de El Quelonio:

"Cualquier nación en la Tierra es una Nación Espacial, no importa que su territorio lo habiten humanos, negros, amarillos, rojos o blancos. Todos viven en un planeta que gira en el espacio alrededor de una estrella a la que comúnmente llamamos Sol. A su vez este está en una galaxia a la que llamamos Vía Láctea y esta está en el Universo. El ser Humano no está en el espacio cuando sale de un cohete. El ser Humano vive en el espacio en la superficie de un planeta y es producto de las interacciones que tiene el Universo y de las cuales solo Dios sabe como son".

Podés buscar "tema" en el buscador siguiente


Buscar este blog

Translate

martes, 14 de junio de 2011

(p) Volcan Paraguay CERRO TACUMBÚ ; CERRO ÑEMBY ; CERRO AREGUÁ

Vert Las Entradas con  (p) abajo a la derecha de ésta página en la Lista de Etiquetas.  


Se agregara mas información....



CERRO TACUMBÚ ; CERRO ÑEMBY ; CERRO AREGUÁ

Nada más explicativo que la monografía, presentada, en 1963, por el Dr. Luigi Miraglia a la Sociedad Científica del Paraguay, para conocer todo lo referente a éstos cerros tan importantes en la estructura medioambiental de Asunción y del Departamento Central.

Extractos de la misma se presentan a continuación
Etimología del nombre tacumbú.
El hecho de que el hombre no fue testigo de la erupción de tacumbú no nos impide deducir que los guaraníes, por analogía a los volcanes dejados en el originario Caribe, llegando en presencia de un volcán apagado le dieran un nombre que, según el Dr. Gustavo González, presidente de la Sociedad Científica del Paraguay, muy apropiado. En efecto: Itá-acú-mbú = Piedra-caliente-explosionar.

El cerro Tacumbú está en el radio urbano de Asunción, al borde de una zona de bañados que flanquean a la orilla izquierda del Río Paraguay.
El cerro se eleva solamente 90 ms. sobre el nivel del mar. La cumbre de Tacumbú es 35 metros más alta que el nivel medio del río. Este a su vez está en este trecho 55 metros sobre el nivel del mar.
Hacia el oeste y suroeste la base de Tacumbú, está, pues, indudablemente sobre terrenos postpliocénicos sobre los cuales se están depositando los aluviones actuales.
Dichos terrenos además sin interrupción, continúan por 600 km.  en el Chaco, hasta los pies de los Andes.
Estudiamos ahora las relaciones entre la base del cono de Tacumbú y el mencionado arco de círculo de alturas triásicas en el cual dicha base se insinúa entre S.E. y N.O.
Observando el terreno y las curvas de nivel del mapa, resulta muy claro que Tacumbú surgió como un volcán costanero que el mar chaqueño rodeó con excepción del costado Este en que estaba unido por un istmo a la tierra firme.
En conclusión, la base del cono de Tacumbú se asienta, sin duda, sobre la línea divisoria entre la formación de tierras negras postpliocénicas chaqueñas y las areniscas coloradas triásicas. Por lo tanto, no es rigurosamente exacto afirmar apresuradamente, como hace Harrington, que Tacumbú perfora exclusivamente el triásico. Esto no lo digo para sofisticar sino porque tiene mucha importancia para nuestro estudio como se verá más adelante.
Los restos del cono de Tacumbú muestran, con evidencia, estar constituidos por magma despedazado en : bombas, bloques, lapillo, arena y cenizas. El “magma” como es sabido es una mezcla de silicatos, licuados por la altísima temperatura, que contiene en solución gases, que llegan a ser e explosivos por compresión y producen las erupciones volcánicas.
Bombas intercratéricas
En Tacumbú, además de las pequeñas bombas ya mencionadas caídas sobre el cono, hallé grandes bombas que evidentemente cayeron en la misma boca del cráter que las había lanzado.
Estos proyectiles volcánicos habían sido devueltos a la luz pocos días antes de mi visita, en perforaciones hechas en el punto más profundo del piso de basalto compacto de la cantera que se encuentra a 20 mts bajo la cumbre.
Como es notorio las bombas se forman por el envolvimiento de la lava fluida alrededor de un núcleo de lava solidificada. Dicho envolvimiento es causado por las rotaciones del proyectil en su trayectoria. Para que se forme un envoltorio de muchos estratos es necesario que la bomba tenga una gran velocidad y sea disparada a gran altitud viajando en el aire por un tiempo relativamente largo. Estos hechos pueden ser causados solamente por las potentes explosiones de un volcán.
Tacumbú, no puede ser mesozoico por su naturaleza petrográfica, por la forma de la chimenea y porque surgió sobre el borde de la geosinclinal que engendró a los Andes, en el Mioceno.
Restos volcánicos, situados al norte de Tacumbú.
Cerrito de Trinidad y afloramiento de YVYKU´ITY
El cerro Verde es un tronco-cono formado por bloques de todo tamaño, más o menos escoriaceos, de magma tipo Tacumbú, como en Lambaré y Ñemby por las explosiones de una larga erupción de tipo stromboliana.
RERESTOS VOLCANICOS SITUADOS AL SUR DE TACUMBÚ
Cerro Lambaré y afloramiento de Itá Enramada.

                                            *******************
CERRO ÑEMBY Y AFLORAMIENTO DEL CERRITO SAN ANTONIO
El cerro Ñemby de 206 ms de alto sobre el nivel del mar (punto trigonométrico está situado a 12 y medio kms al sureste de Lambaré, a 1 y medio kms al sureste del pueblito homónimo y a 4 kms al este de la ribera izquierda del río Paraguay.
El cerro surge en un pequeño valle, formado por dos lomas de areniscas coloradas, entre las cuales fluye el arroyo Ñemby.
Hacia el norte tiene mayor altitud. Visto desde el pueblito de Ñemby aparece como un perfecto cono, mientras que desde la calle Asunción – San Antonio, el cerro aparece como una altura elíptica
También en esta zona las areniscas coloradas bajan con un peldaño sobre las tierras negras aluvionales postpliocénicas que forma un llano angosto sobre la orilla izquierda del río Paraguay. Saliendo de Asunción, la calle después de ladear la base del cono pasa arriba de un escudo de roca tipo inclusiones trinidenses, llamado cerrito San Antonio, situado sobre el mismo borde del antedicho peldaño.
De lo expuesto resalta que con toda probabilidad, tanto el cerro de Ñemby como el cerrito de San Antonio surgieron sobre una misma fractura dirigida de noroeste a suroeste.
EL CONO DE ÑEMBY
Desde el año 1963  una compañía argentina explota la piedra de Ñemby para la pavimentación de la ruta 11 de la vecina República.
El Cerro Ñemby, como todo los demás estuvo cubierto por un tupido bosque hasta fin del año 1962.
Su constitución se puede observar en las excavaciones que los habitantes de la zona practicaron todo alrededor de su base para extraer material de construcción. Estas excavaciones muestran que las laderas del cono de Ñemby están, recubiertas por una capa de bloques, no cementados entre sí. Como se observa alrededor de las bases de Tacumbú, Lambaré y Cerro Verde.
La cantera empieza a cortarse en la cumbre norte.
La cumbre del cerro está constituida por magma compacto, como pude constatar en pozos que la firma argentina mandó abrir a fines explorativos..
Erupción del cerro Ñemby
El cerro Ñemby ha sido acumulado por las explosiones de una fase stromboliana todavía más larga que aquella que levantó Lambaré. A esta siguió una fase efusiva que hizo subir por la chimenea una columna de lava muy espesa, que después de haber levantado la cumbre del cono suroeste se acumuló sobre si misma enfriándose sin dar lugar a una corriente descendiente.
La lava, después de soldarse a las paredes de la chimenea, no se fisuró en prismas como aconteció en Lambaré.
EDAD DEL CERRO ÑEMBY
Una altura lávica como el cerro de Ñemby, que surge sobre areniscas triásicas, podría ser un volcán giurásico o un plutón de la misma edad, aislado por la erosión, si no fuera parte de un evidente alineamiento de conos todos postpliocénicos
Querer afirmar la edad giurásica del cerro Ñemby sería lo mismo que sostener que una vértebra es mucho más antigua que todas las demás que la preceden y la siguen a lo largo de la columna vertebral de un mismo animal.

En Lambaré, Ñemby y cerro Verde la columna de lava se soldó a las paredes de la chimenea constituidas también por materiales lávicos.
Sobre ninguno de los conos estudiados se notan corriente de lava.
La actividad de todos estos volcanes se redujo a una sola erupción que duró algunos días en Tacumbú; algunos meses en Lambaré, Cerro Verde y Ñemby y tal vez algunos años en la cúpula del confuso
Concluyendo
Los volcanes hasta aquí estudiados tuvieron una actividad muy uniforme. Los magmas del distrito volcánico estudiados con respecto a la superficie terrestre se dividen en: aquellos que quedaron bajo la misma y aquellos que después de perforarla acumularon sus conos sobre ella.
Los 1ros son de roca marrón-anaranjada tipo inclusiones trinidense y los 2dos son de basalto gris-negro tipo tacumbú.
CERRO DE AREGUÁ
Como se dirá más adelante hay serios indicios que nos autorizan a atribuir la metamófosis de las areniscas del cerro de Areguá al volcanismo del cual se trata.
De todos modos, este cerro sirve para interpretar la estructura de otras alturas semejantes que surgen a poca distancia sobre el alineamiento volcánico propiamente dicho.
Se llega al cerro de Areguá recorriendo antes, la ruta internacional Mariscal Estigarribisa,  Asunción-Pto Stroessner hasta Capiatá, después, doblando a la izquierda se toma el camino para Areguá hasta 2 kms antes del pueblo.
En este punto está la entrada de la cantera, que es también camionable y que después de unos cincuenta metros se bifurca.
Los estratos de los prismas de areniscas, los cuales están inclinados 45º, tanto hacia el levante como hacia el poniente, convergen en la cumbre del cerro como dos planos inclinados de un techo.
Los prismas afloran en la parte alta del cerro mientras alrededor del perímetro basal está sepultados profundamente bajo la superficie terrestre. Por lo tanto, la explotación de la cantera se hace desde la cumbre hacia la base del cerro. Este, que era cónico, hoy, después de 18 años de trabajo, es tronco-cónico y su altitud disminuyó 26 metros
Como los prismas se usan para el empedrado y para la construcción de muros no se les extraen con dinamita que los desmenuzarían. Los obreros introducen sus barras de hierro entre los prismas y palanqueando los hacen precipitar en las plazoletas en donde se cargan..
Estos prismas son de mas, término medio, de tres metros de largo pero algunos llegan a y también 7 mts. Su grosor está comprendido entre 0,05 y 0,25 cms. Son muy regulares, generalmente pentagonales, pero no faltan aquellos de otras formas.
Quebrándolos muestran estar formados en su interior por una roca rosa o gris claro. Los de este último color son menos abundantes pero más duros y por lo tanto más requeridos.
El cerro de Areguá; además de la cantera principal hasta aquí descripta, está explotado también por otras canteras mucho más chicas en las cuales se trabaja esporádicamente.
Inmediatamente al norte del cerro de Areguá existe una lomada recubierta por un bosque, a un km más al norte de dicha lomada surge un perfecto cono aislado recubierto por vegetación muy tupida de color verde oscuro.
En estos 2 cerros, que tienen la misma composición de aquel de Areguá, no hay canteras.
De la descripción que precede resulta que los cerros de Areguá están constituidos por areniscas metamorfoseadas y no por roca volcánica y por lo tanto no son neck como H. Harrington afirma en su citado trabajo.
CONCLUSIÓN
El hecho que las areniscas sean metamorfoseadas por pneumatolisi y por contacto con los basaltos es un fenómeno general y no una exclusividad del distrito volcánico en estudio.
Traduzco aquí lo que Ettore Artina, una autoridad en petrografía, dice en la pag, 316 de su manual “Le rocce”: “las areniscas en contacto con los basaltos son semi vetrificadas por fusión del cemento, y presentan una bellísima figuración prismática, debido a contracción del volumen”.
En todos los cerros descriptos hasta ahora, tanto el estrato amorfo superficial como la subyacente masa principal fracturada en prismas, están constituidas por una roca dura, frágil, de color generalmente rosado, menos frecuentemente rosa pálido o gris muy claro, de estructura gruesa, áspera al tacto, entre cuyos elementos, sin microscopio, se ven muchos cristales y gránulos de cuarzo.
Es muy interesante constatar que todas las areniscas en estudio, a medida que se baja en profundidad, son más metamorfoseadas, más duras, y más vitrificadas.
E. Heckel, denominó “pseudos traquita” a la roca que constituye los prismas de Areguá y a continuación agrega que al microscopio se le ha presentado indudablemente como arcosa, que, como es notorio, es un arenisca silícica de orígen metamórfico.
El anota, con maravilla, que los prismas no son perpendiculares al terreno e induce a los sucesivos investigadores a resolver el problema de si el cerro de Areguá es una roca, “piroclástica intrusita” o es una “formación sedimentaria metamorfoseada por los vecinos basaltos”.
                                                      
                                                       ************************
Síntesis.- Las elevaciones descriptas en este capítulo están formadas desde la superficie hacia el interior por:
1º) Un estrato superficial amorfo. (corteza)
2º Muchos estratos de prismas
3º) Un núcleo basáltico
Este causó la metamorfosis en las sobrepuestas areniscas pero no tuvo la energía de perforarlas haciendo erupción. Se trató de una apófisis en comunicación con un subyacente fogón volcánico como nos inducen a considerar las areniscas metamorfoseadas de la loma de Villa Hayes, de la cúpula de la boca de río Verde y del cerro San Francisco.

CONCLUSIÓN (final)
Todas las pruebas geomorfológicos, tectónicas, petrográficas y paleontológicas concuerdan y llegan a una conclusión : que el alineamiento de los volcanes extinguidos, de los filones y de las areniscas matamorfosadas, objeto de esta monografía, representa el vulcanismo que se manifestó durante el postplioceno (cuaternario) contemporáneamente a las últimas fases del surgimiento de los Andes, hecho que hasta hoy no había sido mencionado.
http://www.italiaparatodos.com/conozca.php?start=2

No hay comentarios:

Publicar un comentario